BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR

Desde un punto de vista geográfico Ecuador es un país pequeño. No obstante está
caracterizado por su singular topografía, su diversidad de zonas climáticas, y
una prolífica población de especies vegetales y animales. El viajero no
necesita salir de sus fronteras para trasladarse, en cuestión de horas, de la
selva tropical a las estribaciones y alturas de la Cordillera de los Andes, y
bajar luego hacia la Costa del Pacífico, mientras contempla arrobado una
sucesión interminable de paisajes naturales.
Al viajar por el maravillosos mundo natural del Ecuador, podemos seguir el
curso de ríos anchos y angostas corrientes, descansar en la ribera de lagos
prístinos, explorar cuevas misteriosas y admirar especies vegetales y animales
únicas en su tipo que han evolucionado sin la intervención del Hombre en isla
solitarias del Pacífico.
De la Sierra a la Costa, la proverbial diversidad del Ecuador se reproduce
también en su gente, cuyos orígenes y tradiciones se han formado a partir de su
inmediato contorno geográfico.
Probablemente Ecuador posee la mayor diversidad vegetal y animal del mundo. Su
riqueza biológica se refleja en toda una gama de organismos, a saber: el 10% de
las especies de plantas vasculares del mundo se encuentran en una área que
apenas representa el 2% de la superficie total de la Tierra. Sus diversos
ecosistemas han interactuado de múltiples formas a lo largo de la historia
geológica.
Imagínese todas estas regiones en un solo país: el Archipiélago de Galápagos,
la Costa del Pacífico, la Cordillera de los Andes y la Cuenca Amazónica,
paisajes de cumbres andinas, bosques secos tropicales y bosques lluviosos,
páramos y volcanes nevados, lagos glaciares y tectónicos, y bosques de manglar.
Además, no olvide visitar la costa del Pacífico, llena de especies simbióticas
cuya vida enriquecen corrientes frías y cálidas.
La costa es una región que está localizada al oeste de la Cordillera de los
Andes y está atravesada de norte a sur por una cadena montañosa de altura
menor, llena de extensas planicies aluviales. La costa está formada por tres
ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte, las
sabanas tropicales del centro y sudoeste, y el bosque seco de la franja
peninsular occidental y meridional.
A lo largo del litoral costero se distinguen dos ecosistemas adicionales
caracterizados por sus comunidades animales y vegetales: las entrantes de
manglar y otras áreas; las playas y acantilados conocidos por su peculiar
formación rocosa.
La temperatura promedio que prevalece en la costa es de 22°C. Aquí se cultiva
el banano, café, cacao, arroz, soja, caña de azúcar, algodón y frutas. Los
manglares y el medio ambiente marino ofrecen a los peces y crustáceos un
hábitat ideal, cientos de personas trabajan en camaroneras haciendo del camarón
uno de los principales productos del Ecuador.
Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas son puertos de entrada que se
extienden a lo largo de 4.817 km2 de costa y playa. Poseen numerosas zonas
marítimas pesqueras y excelentes lugares para la práctica de deportes
acuáticos.
En esta región existen cinco provincias. Esmeraldas y Manabí ambas con pueblos
de pescadores, manglares, áreas protegidas, islas y sitios arqueológicos,
Guayas, donde se encuentra el Golfo de Guayaquil con varias áreas protegidas,
Los Ríos y El Oro con un paisaje totalmente árido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario